Aumentan los contagios de enfermedades respiratorias en Jujuy y recomiendan extremar cuidados

Aunque en Jujuy no se registra un brote, la circulación viral aumentó antes de lo habitual este año.

La doctora Jimena Rojas, pediatra y referente provincial del Programa IRAM (Infecciones Respiratorias Agudas en Menores), brindó información sobre el aumento anticipado de casos de enfermedades respiratorias en la provincia de Jujuy. 

Aunque no se reporta un brote, las autoridades advierten que la circulación viral ya está en aumento desde abril, con un pico esperado durante el invierno, “este año vimos un incremento en los casos de influenza, más alto que el año pasado, aunque menor al registrado en 2021-2022”, explicó.

Entre los virus más detectados están la influenza, COVID-19 y el virus respiratorio sincicial, principal causante de bronquiolitis en niños menores de 2 años. Hasta la semana epidemiológica 20, se contabilizaron 73 casos de influenza en menores de 15 años en toda la provincia.

La especialista destacó la importancia de que las familias estén alertas y “presten especial atención a los niños con patologías de base o menores de un año, que son quienes pueden presentar formas graves de la enfermedad”. Por eso, recomendó consultar de inmediato al sistema de salud ante cualquier síntoma respiratorio o dificultad para respirar.

Asimismo, pidió a la población que, para evitar la saturación de hospitales, primero se consulte en el primer nivel de atención de cada localidad y que sólo se deriven los casos graves al hospital materno infantil, donde se concentra la atención especializada.

En este contexto, las autoridades sanitarias también insisten en extremar los cuidados, mantener la higiene, evitar lugares cerrados y acudir rápidamente a los centros de salud ante síntomas sospechosos, especialmente en niños y personas vulnerables.

El Programa IRAM (Infecciones Respiratorias Agudas en Menores) es una iniciativa provincial que busca prevenir y atender las enfermedades respiratorias en niños y adolescentes, con foco en reducir complicaciones y muertes.

Fuente: Somos Jujuy 

Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy y Facultad de Ingeniería firman convenio para impulsar la formación profesional

Estudiantes de Ingeniería de la UNJu podrán realizar prácticas profesionales en la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, integrando formación académica con experiencia productiva real en una de las instituciones clave del desarrollo jujeño.

La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy Ltda. (CTJ) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) firmaron un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes, especialmente de la carrera de Ingeniería Química, realizar prácticas profesionales en las instalaciones de la Cooperativa, integrando conocimientos académicos con experiencia en el entorno productivo.

La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de la CTJ en la ciudad de Perico y contó con la participación de autoridades de ambas instituciones. Por parte de la Cooperativa estuvieron presentes el vicepresidente César Aprile; el gerente general, Miguel Testa; el gerente de operaciones, David Blasco; y el tesorero, Rubén Carattoni. En representación de la UNJu, participaron el decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Luis Alejandro Vargas, y la secretaria de Extensión, Esp. Ing. Margarita Ivanovich.

Durante el encuentro, el vicepresidente de la CTJ destacó: “Este convenio no solo brinda una oportunidad formativa a los estudiantes, sino que también abre las puertas de la Cooperativa a la comunidad académica, fortaleciendo los lazos entre la producción y la educación. Esperamos que estas prácticas sean de gran provecho para los futuros profesionales de Jujuy”.

En la misma línea, el decano de la Facultad remarcó que “la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy siempre ha sido un espacio de puertas abiertas, no solo para la producción, sino también para la formación de nuestros estudiantes. Estamos convencidos de que este tipo de experiencias complementan la formación académica y permiten conocer de cerca la realidad de las industrias jujeñas”.

La primera estudiante en beneficiarse con este convenio es Paula Belén Siles, de la carrera de Ingeniería Química, quien expresó: “Estoy muy agradecida. Espero poner en práctica los conocimientos adquiridos en la carrera y completar mi formación profesional con esta experiencia en la Cooperativa”.

Con más de cinco décadas de trayectoria, la CTJ reafirma su compromiso con el desarrollo económico, social y educativo de la provincia. Esta iniciativa se enmarca en su visión integral de ser una institución promotora de oportunidades para los jóvenes jujeños, fortaleciendo el vínculo entre el conocimiento, la producción y el futuro sustentable de Jujuy.

El Teatro Mitre brilló con el Diálogo de Altura de Guillermo Francella

Una noche cargada de emoción, anécdotas y reflexiones sobre el cine y la identidad argentina.

La sala principal del Teatro Mitre se colmó de emoción y entusiasmo con la presencia del destacado actor Guillermo Francella, quien fue el protagonista del ciclo Diálogo de Altura, acompañado por los reconocidos directores Gastón Duprat y Mariano Cohn. El público vivió una experiencia única, marcada por la cercanía y la calidez del encuentro.

Guillermo comentó cómo al iniciar este proyecto los directores le preguntaron qué tipo de contenido quería transitar, y él les contó que, desde muy joven, lo había impactado la época de oro del neorrealismo italiano. Mencionó particularmente una película que se llama Los Monstruos, con actores italianos, y explicó que le gustó mucho ese formato en el que, en lugar de una sola historia, se presentan varias historias dentro de una gran película. "Gastón y Mariano no la habían visto en su momento, así que la vieron juntos, y a ellos también los impactó ese estilo narrativo. A partir de ahí, quisieron hacer una película que reuniera varias historias. Empezaron a escribir y llegaron a tener más de 40 ideas, de las cuales finalmente seleccionaron 16 y armaron así las mini historias. Cada una refleja una parte del gen argentino: la solidaridad, la familia, la pasión, nuestra idiosincrasia. También hay lugar para la reflexión".


Instan a menores a usar la Línea 102 para denunciar casos de violencia y bullying

Los hechos con niños y adolescentes siendo víctimas de distintas situaciones de maltrato se han multiplicado en el último tiempo en varios puntos de la provincia. Ante ello, inició una campaña para informarles sobre el servicio de la Línea 102, que está justamente destinada a ser usada por menores de edad.

Esta semana, una denuncia por intoxicación llevó a rescatar a tres niños en estado de vulnerabilidad.
Además de este caso preocupante, los últimos días estuvieron colmados de otros hechos con menores de edad involucrados. Por ejemplo, en Alto Comedero, una alumna se quebró y contó que es víctima de golpizas en su casa. El bullying o acoso escolar es otra problemática que está generando suma preocupación. Sin ir más lejos, en esta misma jornada se conoció que difundieron fotos de una estudiante desnuda o el más extremo: una niña que se quitó la vida tras sufrir constantes hostigamientos.
Para atender estas demandas, existe la Línea 102, un servicio telefónico gratuito de atención pública y permanente para recepcionar consultas, información o notificaciones sobre situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Pueden llamar especialmente niñas, niños y adolescentes con derechos vulnerados (salud, educación, identidad, maltratos, trabajo infantil etc.); o en general sus familiares, personas allegadas o cualquier ciudadano/a que tenga conocimiento o sospecha sobre una situación de vulneración que puedan estar atravesando cualquier persona menor de edad.

Sergio Vidaurre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano, comentó un nuevo programa de promoción y difusión de la Línea 102 remarcando que la idea es informar a los menores que son ellos los que deben emplear este servicio.
¿Se pueden denunciar casos de bullying?
“La idea justamente del programa es trabajar también este tipo de violencias que se están dando, bullying, ciberbullying, grooming, sensibilizar sobre esta problemática y que ellos conozcan, alertar ante determinadas situaciones y obviamente cuando ingrese un llamado de estas situaciones, articular también con otras áreas del Estado que trabajan estas problemáticas”.

Sobre los hechos registrados recientemente, cuál fue la intervención
“Nosotros ante este tipo de casos, que ya estamos hablando de otro tipo de situación y otro tipo de desenlaces, se articula obviamente con las áreas del gobierno, puntualmente con Salud, se ponen a disposición de las familias y justamente de las personas afectadas, los servicios nuestros que serían las oficinas de protección de derechos y seguramente a través de salud también las áreas correspondientes. Es un abordaje confidencial, obviamente no podemos desplegar la acción que se hizo, pero sí la OPD del lugar, de Tilcara y Maimará, están trabajando sobre eso. Nuestros profesionales, las OPD tienen psicólogos, como también la Línea 102, dan un abordaje de contención y derivación. No son personal de salud ya eso corresponde al personal de salud. Ya sea que la situación llegue a conocimiento de las de Salud, de Desarrollo Humano, de Seguridad o de Educación, se articula justamente para evitar la revictimización de que estos niños y adolescentes que suceden o que suscitan alguna situación, no sean revictimizados y no develen esta situación constantemente ante la intervención de distintos equipos interdisciplinarios”.
FUENTE: Jujuy al Momento 

"Tamales", la película elegida para abrir el Festival Internacional de Cine de las Alturas

La apertura será este viernes a las 21 hs en el Cine Annuar Shopping y en simultáneo a través de la Red de Cine móviles en todo el país.


El Festival Internacional de Cine de las Alturas abrirá su 10.ª edición con el estreno mundial de Tamales, una comedia dirigida por el cordobés Teo Ciampagna y coproducida por Bueno Dale y la productora jujeña Da Vinci, con producción ejecutiva de Alejandro Baiud. La película fue rodada íntegramente en la provincia de Jujuy, con locaciones principales en Maimará y en la ciudad capital.
Tamales fue filmada en tan solo 18 días durante el verano, con una duración final de 90 minutos. La historia gira en torno a la misteriosa búsqueda de unas pepitas de oro que habría escondido Doña Rosa, una abuela de 86 años que acaba de fallecer y desata una búsqueda por parte de su familia en busca de la herencia. Con un enfoque descontracturado y una trama delirante, la película promete arrancar carcajadas y dar inicio al Festival con un fuerte acento regional.
Uno de los aspectos más destacados de la producción es la participación de talentos locales, tanto en el equipo técnico como en el elenco actoral, compuesto por 14 intérpretes, entre ellos adolescentes, jóvenes y adultos, provenientes de diferentes localidades como Ledesma, Palpalá y la vecina provincia de Salta. Entre ellos se encuentran Matías Aucapiña, Rosa Raina, Flavia Molina, Guillermo Rocha, Gabriela Bertolone, Pilar Cazón, Pekumbia (Salta), Sherman Mendoza, Darío Villaruel, Nicolás Carrizo, Nicolás Javier Gother, Florencia Caliva y Héctor Ismael Vilte.

El director Teo Ciampagna es conocido por sus participación en Hecatombe, el colectivo audiovisual cordobés que dio origen a reconocidas figuras de las redes sociales y que hoy colaboran en producciones nacionales y plataformas como Netflix.

Para acompañar el estreno en la sala principal, Tamales será proyectada en simultáneo a través de la Red de Cines Móviles. Las funciones se realizarán en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, La Rioja, San Luis, Formosa, Corrientes, Chaco, San Juan, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, Neuquén, Tierra del Fuego.

Cabe destacar que el proyecto representa un importante logro para el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, ya que fue este proyecto fue uno de los ganadores del primer plan de fomento provincial. Gracias a este incentivo, la provincia da un nuevo paso hacia su consolidación como polo de producción audiovisual en el norte argentino.

Se recomienda asistir con anticipación, ya que será la única función de Tamales durante el festival por tratarse de su estreno.

PALPALÁ PROMUEVE EL DEPORTE CON PRÁCTICAS GRATUITAS EN LAS ESCUELAS DEPORTIVAS

A través de la Dirección de Deportes, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola ofrece una importante variedad de entrenamientos en distintas disciplinas de manera gratuita, entendiendo al deporte como herramienta de desarrollo social y personal, promoviendo los vínculos de camaradería y prácticas saludables. La convocatoria es notable en los diferentes barrios de la ciudad, ya que las mismas se desarrollan para descentralizar y llegar a cada sector de Palpalá, son más de 26 escuelas deportivas.


La Municipalidad de Palpalá, fomenta la inclusión y el deporte en la comunidad y continúa brindando las clases deportivas de manera gratuita, proporcionando los elementos deportivos para cada una de ellas, así los niños y niñas practican de manera confortable. En este sentido, se ofrecen más de 26 escuelas deportivas para realizar entrenamientos en diversas disciplinas, como por ejemplo fútbol femenino, básquet, gimnasia rítmica, gimnasia artística, tenis de mesa, vóley, hóckey, entre otras, los diferentes barrios de la ciudad.


El entrenamiento de fútbol femenino se lleva adelante en el Complejo Deportivo “General Savio”, los días lunes y miércoles, de 16 a 18 horas. En tanto que, en el barrio Güemes, continúan las clases mixtas de básquet para niños de 6 a 11 años, los días lunes, miércoles y viernes.



Al respecto, la profesora Soledad Ruiz, encargada de las prácticas de fútbol, expresó su entusiasmo por el crecimiento del fútbol femenino: "Estamos en el predio del barrio General Savio, donde desde el año pasado, gracias a la Dirección de Deportes y al intendente Rivarola, se abrió este espacio para el fútbol femenino, que no era muy común antes".


La convocatoria ha sido notable, con un aumento significativo en la participación de chicas jóvenes y adultas. "Vemos que hay mucha convocatoria. Gracias a Dios se han sumado muchas chicas y la invitación sigue abierta para todas las que quieran venir", añadió la profesora. Además, destacó que no hay límite de edad para participar.


Las interesadas pueden unirse a las prácticas sin necesidad de inscripción previa. Se invita a todas las mujeres que deseen ser parte de esta emocionante iniciativa a asistir los lunes y miércoles, entre las 16 y 18 horas, en el Complejo Deportivo “General Savio”.



En la misma línea, en el polideportivo del barrio Güemes, continúan las prácticas deportivas de básquet, dirigida por la instructora Nancy Condori. Las clases están destinadas a niños y niñas de entre 6 y 8 años, con la posibilidad que ambos géneros participen en un ambiente mixto.


Más adelante la instructora del barrio Güemes detalló que: “Los que quieran unirse a las prácticas solo necesitan presentar una fotocopia del documento y, si es posible, con una pelota de básquet número 5. Actualmente, hay cupos disponibles, las clases inician a las 19 horas y abarca distintas categorías”, expresó la Condori, quien, además, destacó que, aunque por el momento se están realizando entrenamientos, se prevén encuentros entre barrios y torneos locales que comenzarán a fines de mayo. El objetivo es fomentar la competencia y el trabajo en equipo entre los jóvenes deportistas.


A su vez, las clases de gimnasia rítmica y gimnasia artística se brindan en el estadio Olímpico Municipal, los días martes y jueves, de 18:35 a 20:35 horas gimnasia rítmica, y de 20:35 a 21:35 horas gimnasia artística. Se dividen por edad en dos grupos, de 5 a 10 años y de 11 a 13 años.


Sobre ello, la profesora a cargo, Julieta Pistone, explicó que existe una gran convocatoria para los cursos que ella brinda, y que debido a la gran demanda solo hay lugar para los grupos más pequeños en edad, de 5 a 10 años, mientras que para los preadolescentes no quedan vacantes.


“Es una actividad muy interesante que no es frecuente en la provincia. El estadio Olímpico Municipal es un espacio ideal para la práctica por el piso de parquet que tiene”, agregando también que “formaremos parte con nuestras coreografías de todas las invitaciones que se nos haga. Ensayamos para eso”, sintetizó Pistone.


Por otra parte, otra de las propuestas del municipio es la del tenis de mesa, que se desarrolla en el SUM de barrio Constitución. Invitan al público en general a formar parte de la iniciativa, teniendo en cuenta que asisten niños desde los 8 años hasta mayores de 70 años.


Los interesados pueden acercarse al mencionado lugar, los martes y jueves de 20:30 a 22:30 horas, que es el horario de dictado de las clases. “El ambiente es sensacional y agradable, el grupo recibe a cada compañero nuevo como un amigo de toda la vida, es muy lindo trabajar así”, manifestó el profesor a cargo, Lautaro Vilca.


ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES 2025


Vóley: martes, jueves y viernes 18.15 - 21.30 horas, localidad Río Blanco. Profesor Mariano Gutiérrez.


Fútbol: lunes y miércoles de 18 a 20.30 horas, barrio Sarmiento. Profesor Mariano Gutiérrez.


Fútbol mixto: lunes, miércoles y viernes de 17.30 - 20.30 horas, barrio 18 de Noviembre. Instructora Soledad Solís.


Fútbol mixto: martes y jueves de 18 - 20.30 horas, barrio Belgrano. Instructora Soledad Solís.


Básquet: lunes, miércoles y viernes de 17.30 – 20.30, barrio General Güemes. Instructora Nancy Condori


Básquet: martes y jueves de 17.30 – 20.30, barrio 2 de Abril. Instructora Nancy Condori


Atletismo-Básquet: lunes, miércoles y viernes de 17 – 20.30 horas, barrio Florida. Instructora Claudia Cejas


Atletismo-Básquet: martes y jueves de 17.30 – 20 horas, Banda Oriental. Instructora Claudia Cejas


Básquet: martes y jueves de 18.30 – 21.30 horas, barrio Santa Bárbara “A”. Instructor Tomás Costilla


Vóley: martes y jueves de 18 - 20.30 horas, barrio 18 de Noviembre. Instructor Raúl Vilca


Vóley: lunes, miércoles y viernes de 18 – 21 horas, barrio Canal de Beagle. Instructor Raúl Vilca


Básquet: martes, jueves y viernes de 17.30 – 22 horas, estadio Olímpico. Instructora Agustina Vargas


Básquet: lunes y miércoles de 17.30 – 20.30 horas, barrio Carolina. Instructora Agustina Vargas


Básquet: lunes, miércoles y viernes de 18 – 21 horas, barrio General Savio. Instructor German Gerónimo


Básquet: martes y jueves de 18 – 21 horas, barrio Sarmiento. Instructor German Gerónimo


Vive y Baila: lunes, miércoles y viernes de 8 - 9 horas, estadio Olímpico. Instructora Gabriela Toledo


Movete en Familia: lunes, miércoles y viernes de 9.30 – 10.30 horas, barrio Constitución. Instructora Gabriela Toledo


Atletismo: martes, miércoles y jueves 9.30 a 10.50 horas, lunes, miércoles y viernes de 9 - 10.20 y 16 - 18 horas, Canal de Beagle. Instructora Belén Villalta


Gimnasia Newcom: lunes, miércoles y viernes de 8 - 9.30 – 10 -11.30 horas, polideportivo barrio Alto Palpalá. Instructora Claudia Acosta


Entrenamiento Funcional: martes y jueves de 8 – 9.30 horas, estadio Olímpico. Instructora Claudia Acosta


Hóckey: lunes de 18 a 19, martes 16 a 18, miércoles 19 a 20, jueves 15 a 17 y viernes 18.30 a 20.30 horas, barrio Canal de Beagle Melisa Quiñonez


Básquet: martes y jueves de 18 – 20.30 horas, Las Tipas. Instructora Viviana Flores.


Fútbol femenino: lunes, miércoles y viernes de 16 – 18 horas, barrio General Savio. Instructora Soledad Ruiz.


Fútbol, lunes, miércoles y viernes, 18 a 21 horas, barrio San José, instructora Fabiana Farfán.


Básquet, martes y jueves 18.45 a 21 horas en barrio San José, instructora Fabiana Farfán.


Tenis de mesa, martes y jueves, 20 a 22.30 horas, barrio San José, instructor Lautaro Vilca.


Básquet, lunes y miércoles 17.45 a 19.45 horas, en barrio San José, instructor Lihue Ochoa.

PALPALÁ IMPULSA LA CAPACITACIÓN LABORAL A TRAVÉS DE SU AULA DE TECNOLOGÍA EN LA OFICINA DE EMPLEO

La Municipalidad de Palpalá brinda un espacio con computadoras para que puedan realizar de manera confortable y gratuita los talleres de Operador de PC que se encuentran destinados para las personas que están dentro del programa “Fomentar Empleo”, la misma tiene como objetivo primordial brindar más herramientas y oportunidades laborales.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, a través de la Oficina de Empleo impulsa fuertemente la capacitación y el acceso a la tecnología, las capacitaciones de Operador de PC, están destinadas para las personas del programa Fomentar Empleo, ellas acceden a los talleres autoasistidos a través del portal de empleo, en los cuales, son seleccionados a través del Ministerio de Desarrollo Humano.
Cabe destacar, que las personas que se acercan a la Oficina de Empleo a realizar las captaciones son porque no cuentan con las herramientas pertinentes para llevar adelante el curso y desde dicho sector se les facilita las mismas y además cuenta con personal que los guía para realizar el taller.

En este sentido, María Díaz, agente municipal de la Oficina de Empleo, destacó los beneficios que ofrece esta iniciativa para aquellos que desean adquirir nuevas habilidades y mejorar su empleabilidad. Asimismo, explicó que el curso de operador de PC es parte del programa "Fomentar Empleo", diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias en el uso de computadoras. “Nos enfocamos en ayudar a quienes no tienen acceso a la tecnología, ya sea porque no cuentan con un celular o porque no pueden pagar cursos”, comentó. A través de este programa, los beneficiarios pueden asistir a talleres en las salas de informática disponibles en la oficina.

La empleada municipal, destacó que, para participar, los interesados deben inscribirse en la Oficina de Empleo, ubicada en avenida San Martín 326, frente al Banco Macro. “El primer requisito es presentar el DNI, un correo electrónico y un número de celular”, agregó Díaz. Una vez inscriptos en el programa, se pre-inscriben en los cursos virtuales seleccionados por el sistema nacional.

La importancia de seguir aprendiendo y capacitándose es fundamental. “Nunca es tarde para aprender”, afirmó María, resaltando la diversidad de alumnos que asisten a estos cursos. La disponibilidad del equipamiento y el apoyo del personal municipal son aspectos muy valorados por quienes participan. “Es una gran oportunidad para aquellos que no pueden pagar un curso”, enfatizó Haidee Zurita, beneficiaria del programa.

La Oficina de Empleo atiende al público de lunes a viernes, de 7 a 13 horas. La invitación está abierta a todos los vecinos que deseen mejorar sus habilidades y ampliar sus posibilidades laborales. “Estamos aquí para ayudar y fomentar el empleo en nuestra comunidad”, concluyó María Díaz.

El Intendente Jorge y los concejales electos destacaron el triunfo del oficialismo

El intendente Jorge valoró el desarrollo de una jornada democrática que calificó como “muy limpia”, al tiempo que destacó la conducta de los espacios participantes. 

Tras los comicios legislativos celebrados recientemente en San Salvador de Jujuy, el intendente Raúl “Chuli” Jorge, junto a los candidatos electos Ramiro Tejeda y Brenda “La Pumita” Carabajal, celebraron los resultados obtenidos por el oficialismo en la provincia, y reafirmaron su compromiso con el proceso de transformación urbana que se desarrolla desde el municipio capitalino.

Al respecto, el intendente Jorge valoró el desarrollo de una jornada democrática que calificó como “muy limpia”, al tiempo que destacó la conducta de los espacios participantes, “por primera vez en tantos años no hubo pintadas, no hubo grandes pegatinas y esto creo que significa algo bueno para la ciudad. Inmediatamente vamos a tener la ciudad limpia y en condiciones para esperar octubre, que será otro cantar”, expresó.

Respecto al desempeño electoral, el jefe comunal subrayó el respaldo que recibió la lista oficial, a pesar del desafío que representó el sistema de colectoras, “felicito a los candidatos a concejales, tanto Ramiro como 'La Pumita' Carabajal han hecho un trabajo excepcional, con escollos muy grandes que pudieron superar. A pesar de las 14 colectoras que de alguna manera generaron votos que no sumaron a la lista oficial, hicimos una elección excepcional que nos permitirá consolidarnos muy bien en el Concejo Deliberante”.

En ese sentido, Jorge celebró la incorporación de Tejeda y Carabajal al cuerpo legislativo municipal y anticipó una etapa de fuerte impulso a obras clave para la ciudad, “ya estamos trabajando en muchos proyectos: se viene el tercer ascensor urbano en Villa San Martín, la cancha de hockey, estamos trabajando en plaza Belgrano y con la glorieta, seguimos con los pavimentos, la avenida Yrigoyen ya tiene una mitad pavimentada y en unos meses estará completamente terminada. Ese era un sueño que teníamos y lo vamos a poder lograr muy poco tiempo”, afirmó.

Por su parte, Ramiro Tejeda manifestó su satisfacción con los resultados obtenidos y agradeció el respaldo del electorado, “estamos conformes con el resultado. Creo que hubo una participación buena por parte del electorado. Hemos tenido un excelente resultado a nivel provincia y también en capital. Tanto Brenda como yo vamos a poder trabajar en el Concejo por la ciudad, que entendemos que tiene un rumbo y que sigue creciendo”, aseguró.

En la misma línea, Brenda Carabajal expresó, “solo tengo palabras de agradecimiento para todos los militantes, para los dirigentes, para la gente que me acompañó. Fue una elección importante, en la que la gente salió a respaldar el proyecto, a pesar de las adversidades con tantas colectoras. Pudimos obtener un buen resultado, así que ahora viene la mejor parte: salir a trabajar con los vecinos, llevar respuestas, que para eso estamos en el Concejo”.

Finalmente, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, celebró el fortalecimiento del bloque oficialista y agradeció el compromiso de la militancia, “estamos muy contentos de haber triunfado en toda la ciudad, en nuestra lista de diputados provinciales y en la elección de concejales. Nuestro bloque va a quedar integrado por cinco concejales para el año que viene, más dos aliados en el marco del Frente Jujuy Crece. Es un número interesante para seguir con el proceso de transformación de la ciudad”, indicó.

Por último, Aguiar felicitó a los candidatos de otras listas que realizaron una buena elección, “también felicito a los concejales que ingresan de otras fuerzas políticas, con quienes esperamos tener un diálogo importante, pensando en el bienestar y el progreso de San Salvador de Jujuy”.

ARRASANTE ELECCIÓN DE LA LIBERTAD AVANZA EN JUJUY


Desde una de las usinas principales de La Libertad Avanza Jujuy, ubicada en el corazón céntrico de San Salvador, los referentes provinciales —ahora diputados, concejales y comuneros electos— celebraron los resultados de las elecciones del domingo, que consolidaron al espacio liderado por Javier Milei y Karina Milei como una de las fuerzas más votadas en todo el territorio provincial.

En la categoría de diputados, la Lista 135, encabezada por Kevin Ballesty, se convirtió en la primera fuerza opositora de Jujuy. En concejales capitalinos, Gustavo Martínez obtuvo una victoria histórica, algo que no sucedía desde hace décadas en San Salvador, y que marca el ingreso del espacio libertario al Concejo Deliberante, terminando con el monopolio político del cuerpo legislativo por parte de un solo sector.

Al respecto, el senador nacional y presidente de La Libertad Avanza Jujuy, Ezequiel Atauche, agradeció al pueblo jujeño por el respaldo recibido: “Esta aventura que empezó con Javier Milei hoy se consolida en Jujuy a pasos firmes”.

Atauche calificó la jornada como histórica, en contraste con lo que describió como una campaña sucia impulsada desde el Gobierno provincial, con el exgobernador Gerardo Morales a la cabeza: “Hoy La Libertad Avanza ganó y pintó de violeta todas las localidades de la provincia, siendo una oposición a favor de los jujeños”.

El senador destacó la magnitud del resultado, pese a la falta de estructuras tradicionales: “Sin una estructura gigante ni colectoras, somos un partido que con mucho corazón viene a dar pelea a la casta. El territorio es nuestro, y estamos en todos los concejos y comunas de Jujuy”.

Y reafirmó el rumbo del espacio: “Somos la verdadera fuerza del cambio, somos los que por fin venimos a cambiar la realidad triste y decepcionante que impone la casta a los jujeños. Este es el comienzo de una gran historia y de un gran futuro, porque, a diferencia de la dirigencia que esta hace décadas, tenemos una visión de un Jujuy próspero. Sabemos qué y cómo queremos hacerlo”.

Concluyó con un compromiso claro: “Vamos a trabajar codo a codo y les aseguro que vamos a poner todo nuestro esfuerzo para defender a los vecinos y demostrar que Jujuy es un lugar donde se puede vivir de manera digna. Gracias Jujuy, La Libertad Avanza, equipo y presidente Javier Milei”.

El diputado nacional Manuel Quintar felicitó a los concejales electos y remarcó: “Nos presentamos solos y sin frente, en contra del oficialismo y el Justicialismo de Jujuy”.

Además, subrayó que, como primera fuerza opositora, el espacio trabajará para defender los intereses de todos los jujeños.

Por su parte, Kevin Ballesty, diputado provincial electo en primer término, fue contundente: “Desde el 11 de diciembre vamos a empezar a blanquear todos los trapos sucios del oficialismo local”.

Y sentenció: “La Libertad Avanza llegó para quedarse, porque esto es recién el comienzo”.

Finalmente, Gustavo Martínez, concejal electo en San Salvador de Jujuy, expresó su entusiasmo: “Es una gran oportunidad para formar parte de este proyecto a favor de la gente y de Jujuy. Una oportunidad inmensa para trabajar a la par de los vecinos”.

Martínez agradeció el respaldo popular: “Agradezco a los referentes de La Libertad Avanza y, en especial, a los vecinos de San Salvador de Jujuy que nos acompañaron con su voto. Paso a paso vamos a ir avanzando porque tenemos un proyecto ambicioso y soñamos en grande para que Jujuy sea más próspero para todos. Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de los jujeños”.

 

Se conocen los primeros resultados de las elecciones legislativas

Comenzaron a difundirse los primeros números oficiales y ya se perfilan las primeras tendencias.

Con las primeras mesas escrutadas en las elecciones legislativas de Jujuy, la lista de Jujuy Crece se posiciona por encima de La Libertad Avanza y marca una primera tendencia en la contienda por las bancas en la Legislatura provincial.

Según los datos oficiales, con el 15.31% de las mesas escrutadas, para la sección Diputados: Jujuy Crece alcanza el 38.84% de los votos, mientras que La Libertad Avanza obtiene el 20.13%. Más atrás se ubican el Frente Justicialista con el 10.87%, y Frente de Izquierda de Trabajadores, que suma el 8.12%.
Desde ambos espacios llaman a la cautela y remarcan que se trata de resultados provisorios, aunque en el búnker oficialista destacan que la diferencia obtenida en las primeras mesas coincide con los pronósticos que manejaban durante la campaña.

A medida que avance el conteo y se incorporen datos de zonas clave, se irá definiendo si esta tendencia se consolida o si las diferencias se achican con el correr de la noche.